Artesanías
Mtro. Ricardo Rojas
Contexto
Morelia. como ciudad capital del estado de Michoacán,congrega en lo referente a los productos artesanales, el eje de comercialización; es un canal de distribución natural de los productos artesanales que se elaboran a lo largo del territorio estatal.
En la ciudad, se visualiza la venta y exhibición del patrimonio con el que cuenta el estado y que prácticamente aglutina todas las ramas artesanales reconocidas por especialistas en el país:
- Textiles
- Alfareria y cerámica
- Fibras vegetales
- Maque y laca
- Talla en madera
- Metalisteria
- Pintura popular
- Mobiliario
- Jugueteria
- Papel y cartonería
- Instrumentos musicales
- Cantería y lapidaria
- Cereria
- Vidrio
- Talabarteria
Si bien, los sitios de origen se encuentran en múltiples poblaciones con alta vocación artesanal, a los que nos referiremos más adelante, existen dos puntos en el marco de la ciudad que potencialmente pueden ser el vínculo del visitante hacia esta actividad económica:
- Mercado de dulces y artesanías de la ciudad
- Instituto del Artesano Michoacano. Casa de las Artesanías del estado de Michoacán
- Mercado de dulces y artesanías de la Ciudad de Morelia
Este punto de la geografía de Morelia, es el referente más popular para la compra y observación de una artesanía más dedicada a los recuerdos o souvenirs para visitantes de la ciudad. Piezas pequeñas artesanales y de bajo costo, conviven con dulces y productos lácteos del estado. Data su origen desde el año de 1968.
El mercado está localizado en el marco del Centro Histórico de la ciudad y se conforma de cerca de 150 locales. El horario de servicio fluctúa en torno a los períodos vacacionales, pero tiende en promedio, a dar servicio de las 10:00 a las 19:00 horas de Lunes a Domingo.
- Instituto del Artesano Michoacano o Casa de Artesanías de Michoacán
El exponente de mayor referencia para el segmento especializado de la artesanía de todo el estado de Michoacán, coloquialmente mejor conocida como Casa de las Artesanías del estado de Michoacán, ésta se sitúa en el centropartrimonial de Morelia, en el emplazamiento del antiguo convento de San Buenaventura, al lado del Templo de San Francisco.
El museo cuenta con espacios estructurados conforme a la geografía michoacana y cuenta con una muestra permanente de piezas, considerando las ramas artesanales, sus actores y el entorno en las cuales son concebidas. Existe un levantamiento importante de museografía y cédulas que permiten una exploración autónoma por parte del visitante. Tiene un alto valor antropológico, al estar, las diversas salas, concebidas para difundir los procesos artesanales, herramientas, métodos y simbología asociada a las piezas artesanales que emanan de cada taller.
Por otra parte, el Instituto del Artesano Michoacano tiene una de las áreas de comercialización más grandes del país. En cinco salas, patios y pasillos de un anexo del exconvento de San Francisco se tienen áreas de exhibición y venta de productos y obras artesanales del estado. Al ser el Instituto, un ente promotor, en el área de comercialización es factible encontrar a venta, piezas participantes en los concursos estatales de artesanía, tanto de carácter estatal y nacional, que aseguran la atención de segmentos de compradores altamente especializados en el arte popular michoacano. Es incluso viable el encontrar piezas surgidas en los talleres de maestros que han podido ser catalogados como “Grandes Maestros del Arte Popular”.
Cubriendo sus objetivos el Instituto también realiza acciones de divulgación como son las visitas escolares y sistemáticamente talleres demostrativos de sensibilización y promoción del trabajo artesanal. Se opera un departamento de investigación y biblioteca.
Tanto el museo como la galería del Instituto del Artesano Michoacano, cuentan con una operación diaria.
Vinculación de Morelia como ciudad patrimonio, con poblaciones de vocación artesanal con
Ya se hizo mención que Morelia se caracteriza por ser el bastión para la exhibición y venta del arte popular del estado. No obstante ello, a continuación se documenta el trabajo artesanal que surge en los talleres de población con alta vocación en ramas artesanales y que se vinculan turísticamente a la ciudad patrimonio, al estar en el rango de una hora de la ciudad capital. Estas son:
- Tzintzuntzan
- Pátzcuaro
- Cuanajo
- Capula
En los dos primeros casos, las ciudades son consideradas en sí un referente turístico al estar catalogadas dentro del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal.
Tzintzuntzan
Organización artesanal
En la comunidad de Tzintzuntzan se encuentran mayormente artesanos de la rama de alfarería y fibras vegetales, siendo pocos de textil, los cuales se localizan en la comunidad de Santa Cruz, perteneciente al mismo municipio.
Cabe mencionar que las autoridades municipales juegan un papel importante en la organización artesanal, ya que muestra interés y apoyo en el sector, apoyando en la difusión de información entre los artesanos de municipio, ya sea convocatorias para ferias y concursos, gestión de apoyos en su beneficio, seguimiento de comprobaciones, entre otras actividades.
La población cuenta con un mercado de exhibición y venta de los productos, donde los comercios, mezclan toda la riqueza surgida en los talleres.
Sin embargo, la experiencia turística y patrimonial más importante se da en los talleres distribuidos, no solo en la cabecera municipal, sino en las pintorescas poblaciones de Ihuatzio y Santa Cruz.
Actualmente a lo largo del Municipio, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART ha intervenido a cerca de 20 talleres artesanales de 3 ramas artesanales en un programa orientado hacia la apertura de los espacios de los maestros artesanos a la experiencia turística.
Fibras vegetales / Iconografía
Alfarería y cerámica / Iconografía
Textil / Iconografía
Pátzcuaro
El pueblo mágico de Pátzcuaro es la cuna artesanal del estado de Michoacán y remota su vocación en las acciones emitidas por Tata Vasco con la creación de la escuela de artes y oficios en la etapa del colonialismo español en México. Destacan en la población, el tallado de madera, la pasta de caña, la cuestión textil, pero fundamentalmente la laca perfilada
Organización artesanal
En el caso de la laca perfilada, a los artesanos de este oficio se les nombra decoradores, ya que aplican una técnica ornamental que empatan sobre un objeto con superficie lustrosa, hoja de oro y pintura al óleo.
Anteriormente, se obtenían las piezas con base maqueada de Uruapan, para elaborar en Pátzcuaro solamente el decorado, usando pigmentos diluidos en aceite, se valían de un secante y para el dorado, usaban polvo u hoja de oro, ya que entonces no existía otro material para este tipo de obras.
En este quehacer artesanal participan varias manos: quien hace el plato o mueble con madera de aile, madroño, cirimo, cedro, parota o pino de primera calidad; quien laquea la pieza y el decorador.
Los artesanos aprenden a elaborar los materiales y herramientas de su maestro, como la pasta mordente y diferentes pinceles con que imprimen el diseño sobre la pieza laqueada. La decoración se complementa con imágenes al óleo. Los motivos incluyen aves, árboles, grecas, animales, flores y escenas campestres.
En el caso de la madera, los bosques templados o tropicales han sido habitados y manejados por indígenas y mestizos que han combinado la producción de sus alimentos con actividades complementarias, entre ellas las artesanías. A lo largo de la historia, estos grupos han obtenido de los bosques aguan en corrientes superficiales (lagos) y manantiales; mientras que de la fauna han obtenido alimento. En la actualidad gran parte de la población sigue usando madera como principal fuente de energía para las actividades domésticas, talleres artesanales y pequeña industria.
Un punto de referente de comercialización es la denominada “Casa de los 11 patios” en donde se localiza el referente más importante del arte popular de la ciudad. El edificio es una construcción del Siglo XVIII y a lo largo de sus corredores y patios, están localizadas galerias y puntos de venta en donde se exhiben y comercializan productos elaborados en los talleres de la ciudad, así como de Tzintzuntzan o Santa Clara del Cobre; en los que en muchos casos es factible observar etapas del proceso artesanal de las diversas ramas características de esta región lacustre del estado.
El Museo de Artes e Industrias Populares es otro de los pilares difusores de la artesanía popular en Pátzcuaro. Institucionalmente exhibe piezas artesanales únicas, contando con una de las colecciones más importantes de maque y laca perfilada, rama artesanal prioritaria en esta región.
Finalmente cabe mencionar, que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías ha intervenido con el programa de creación de espacios turísticos en talleres artesanales, intervención que conlleva la preparación de los mismos, para la visitación turística. Actualmente el destino cuenta con una decena de talleres habilitados en este programa.
Laca perfilada / Iconografía
Joyería / Iconografía
Madera / Iconografía
Cuanajo.
Los mejores muebles de madera tallada se elaboran en Cuanajo, Michoacán.
Dela ciudad de Morelia, el enlace a la población se realiza a través de la carretera a la ciudad de Pátzcuaro y está conectada con la ciudad patrimonio, en unos 30 minutos
Organización Artesanal
Cuanajo está considera como la población cuna del mueble artesanal, con reconocimiento y un prestigio que los artesanos de la madera han logrado ganarse a nivel internacional.
Fundamentalmente la organización social y productiva sucede a través de talleres, muchos de ellos, de carácter familiar. La infraestructura de los mismos ha estado estructurada por emprendedores que con sus capacidades y recursos han logrado integrar la vocación económica de la población. Los artesanos de Cuanajo tallan diferentes maderas para fabricar muebles y objetos, como son mesas, sillones y repisas, que representan el estilo regional del mobiliario popular.
La diversidad mobiliaria es amplia, siempre sustentado en iconográfia base, pero con múltiples variantes, pintados o al natural. Desde los muy sencillos como sillas, roperos, trasteros y mesas, hasta muebles rústicos, como comedores y recamaras decorados con gran colorido en donde los artesanos dan rienda suelta a su creatividad, sin faltar los diseños minimalistas hechos con finas maderas de Michoacán, siguiendo las diferentes tendencias en cuanto a diseño.
Iconografía
Capula
La población de Capula es uno de los referentes artesanales de la ciudad patrimonial de Morelia, al estar dentro del territorio del Municipio de la capital Michoacana. Distante tan solo 22km de centro histórico, Capula se ha convertido en un referente de la organización artesanal en el estado.
Artesanalmente es una “Región de Origen”, cuya principal producción es la de la alfarería en barro, que se expende tanto en el Mercado de Artesanías, como en innumerables tiendas e incluso los mismos talleres de los artesanos.
El motor económico de la población es sin duda el trabajo artesanal, donde una base de cerca del 80% de la población elabora utensilios de cocina y mesa, mismos que son referente incluso para acompañar la riqueza gastronómica tradicional del país. Se trata de jarros, platos y tazas de color naranja, adornados con pinturas de flores de capulín.
Otro de los elementos icónicos del pueblo, son las “catrinas” que son admiradas y adquiridas por visitantes, especialmente durante las festividades de Día de Muertos en Michoacán.
Año con año se realiza el Festival de la Catrina en dicho municipio, el cual rinde homenaje a su pasado alfarero que se remonta a épocas prehispánicas. La Catrina de barro de este municipio es una tradición que empezó a moldearse hace más de 35 años, cuando el escultor Juan Torres creó la primera figura tridimensional. El personaje plasmado originalmente en referencia al grabado de José Guadalupe Posadas y personificado por primera vez de cuerpo completo por Diego Rivera, es ahora la imagen de los alfareros de Capula, quienes encontraron en ella una figura de barro icónica, que puede estar en varios festejos.
Como ya se hizo mención, la propuesta artesanal de Capula, llevó a la integración social a poder integrar marcas colectivas, que blindan la actividad de la población. Esta acción ha permitido a los artesanos proteger el nombre de sus productos, permitiendo la explotación exclusiva de sus piezas y habilidades.
El referente diferenciador para las piezas de Capula en función de otras regiones del país es el decorado en el cual se incorporan elementos tradicionales, aunque ya existen variaciones en este tenor.
Iconografía
|