| ArtesaníasMtro.  Ricardo Rojas   Contexto Se fundó en 1531 por  Fray Toribio de Benavente. La ciudad de Puebla era de suma importancia ya que  era paso obligado entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México. Su belleza  le mereció ser reconocida como “El relicario de América”. Entre sus principales  y más bellos edificios destaca la catedral, el templo de Santo Domingo, el  palacio del Arzobispado y su biblioteca Palafoxiana, la casa del alfeñíque y  demás casas antiguas con sus muros cubiertos con ladrillos y talavera.
 Como reconocimiento  del mundo a su valor cultural e histórico, la ciudad de Puebla queda inscrita  en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, el 11 de diciembre de 1987.                               Puebla, centro religioso por excelencia, fue el primer  rincón de asentamiento de los conquistadores españoles en la región y en él  pusieron todo su empeño para crear una de las ciudades más bellas y ricas de  México. Las artesanías de Puebla han  convertido a este estado en uno de los más ricos en cuanto a tradiciones en  toda la nación mexicana. La estética artesanal está presente no solo en objetos  decorativos, sino también en edificaciones y murales. Actualmente hay gran variedad de cerámicas y textiles que  siguen los patrones y estilos de hace siglos, cuando los primeros habitantes de  estos territorios confeccionaban sus propios objetos decorativos y  ceremoniales. Las manifestaciones artesanales incluyen textiles, cerámicas  y objetos de origen natural como cortezas de árboles y maderas trabajadas. Hoy en día, en Puebla mantiene la creación y manufacturación  de cerámicas que son únicas a nivel nacional.La presencia de estas prácticas y la posibilidad de adquirir  estos productos se ha convertido en uno de los puntos fuertes turísticos de  Puebla.
 Sin duda el mejor lugar para observar y visualizar  artesanías en esta ciudad es el Barrio del Artista. Es un atractivo rincón con  una fuente barroca adornada con esculturas, donde se puede dar un agradable  paseo para conocer los talleres de los pintores y artistas que trabajan a la  vista del público.
                              
 Este barrio bohemio de Puebla es perfecto para dar un  agradable paseo o sentarse en un café a mirar el ambiente colorido de la calle. Boulevard Héroes del 5 de Mayo, Centro Histórico, Centro,  72000 Puebla, Pue. Otro punto importante de referencia artesanal es “El  Parián” que es el mercado de artesanías más famoso de la Ciudad de Puebla. Se encuentra ubicado en el centro histórico  con dirección en la 6 Norte esquina 2 oriente #205, a unas cuantas calles del  Zócalo de la ciudad y es considerado el segundo destino favorito de los  turistas después de la Catedral, según la Secretaria de turismo del estado  de Puebla. Actualmente tiene 112 locales decorados con ladrillos y  azulejos de Talavera y se pueden encontrar todo tipo de artesanías  tradicionales de la región.    Alfarería y Cerámica (Puebla) / Iconografía 
 Herrería (Amozoc) / Iconografía
  
 Textil (Cuetzalan del Progreso) / Iconografía
  
 Textil (Hueyapan) / Iconografía
  
 Alfarería y Cerámica (Izúcar de Matamoros y Zapotitlán) / Iconografía
  
 Alfarería y cerámica (San Pablo del Monte, Tlaxcala) / Iconografía
 
 |