| ArtesaníasMtro.  Ricardo Rojas   Contexto Tlacotalpan fue designado en  1998 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, título que ha sido  conservado con mucho orgullo por todos los tlacotalpeños. Cuenta una gran gama de  materias primas y una enorme riqueza de tradiciones que combinadas dan como  resultado artesanías únicas y espectaculares.  Las artesanías en Tlacotalpan, abarcan distintos materiales y  estilos, siendo los  tejidos y la madera los más explotados. Dentro de los tejidos  existen: tejidos en horquilla y aplicaciones a gancho en hilo crochet de  algodón, rejillados, bordados a mano en hilo de perlé de algodón. En madera se realizan muebles  estilo tlacotalpeño, siendo los sillones el mueble más representativo, también  se manufacturan panderos, jaranas y requintos. Otra artesanía muy  representativa es la del carrizo, material con el cual se crean trabajos como  paisajes y abanicos. Una artesanía más son las  tinajas de barro utilizadas como filtros de agua y para mantenerla fresca. Ocupando el lugar que en  otros tiempos fue la cárcel municipal, hoy nos encontramos con la Casa Artesanal  “Rafaela Murillo de Barbero, A.C.” ubicada junto al palacio municipal, frente al parque  Zaragoza, en un edificio que conserva la arquitectura propia de un recinto  levantado por la colonia para los indios y que data de 1783.  Esteactualmente es el mayor exponente  hacia esta actividad económica y el punto más popular para la compra y  observación de una artesanía para visitantes de la ciudad.                                 Textil / Iconografía 
 Madera / Iconografía 
 |