| FolcloreCiudad de Tlacotalpan Del estado de Veracruz, el traje  típico más común es el jarocho, siendo una tradición el que se hagan a mano,  para así conservar las raíces de la comunidad. La ciudad de Tlacotalpan en  Veracruz es reconocida por la fabricación de estos trajes jarochos, especialmente  el de la mujer. Resultado del mestizaje, se reconoce en esta confección, la  influencia europea, ya que en particular el manto utilizado, se empleaba tanto en  España como en Francia.   Confección
 La falda es blanca y ancha, con diversos motivos bordados como  flores y guirnaldas, los cuales fueron utilizados en las ciudades europeas de  Valencia y Andalucía entre los siglos XVII y XIX. Suele ser más larga por  detrás que por delante. Por lo general se engrosa con varias capas para  aumentar el volumen de esta.Complementa el vestido, un delantal, de terciopelo  negro, adornado con flores bordadas y encajes valencianos.                           La blusa es blanca,  con cuello en V, al igual que la parte inferior, por lo que se asemeja a un  poncho. En la parte inferior, contiene un encaje deshilado, siendo este,  elaborado en colores llamativos. 
 Rebozo que es colocado sobre los hombros, así como mantilla para  la cabeza y abanico, forman parte de los complementos del traje.                             Los zapatos utilizados, son en color blanco, ya sea planos o de tacón. |  | 
 |